martes, 16 de agosto de 2011

LA BAUHAUS


La Das Staatliches Bauhaus (Casa de la Construcción Estatal) o simplemente la Bauhaus, fue la escuela de diseño, arte y arquitectura fundada en 1919 por Walter Gropius en Weimar(Alemania). 

La escuela tuvo tres ubicaciones: 
Weimar 1919 – 1925 
Dessau 1925 – 1932
Berlín 1932 – 1933  

tres directores: Walter Gropius 1919 – 1927 
Hannes Meyer 1927 – 1930 
Ludwig Mies van der Rohe 1930 – 1933


El Deutscher Werkbund, creado en 1907, habia sido una institución unificadora de las artes de gran trascedencia internacional y proyección arquitectónica. Con este precedente surge en 1919, en Alemania, otra insitucion de carácterísticas similares, la Bauhaus, que pretende igulamente unificar las artes, con la que tendrá relación, ya que algunos de sus componenetes pertenecieron primeramente al Werkbund. La Bauhaus dará una importancia fundamental al diseño, a la decoración y a la arquitectura, teniendo, asimismo, repercusiones e influencias que se expanden por toda Europa y América, especialmente en el marco de la arquitectura racionalista.
El Racionalismo tendrá en la ecuela de diseño y arquitectura Bauhaus un centro generador y difundidor del estilo. Su fundador y más destacada personalidad va a ser Walter Gropius. La Bauhaus, curiosamente, tendrá una vida paralela a la de la jovén República de Weimar, surgida a raíz de la Gran Guerra: ambas nacen en 1919 y ambas desaparecen, por las mimas causas políticas en 1933.

La Bauhaus es una de las experiencias más interesantes en el terreno artistíco de nuestro tiempo.

La Bauhaus recibió dos importantes influencias arquitectónicas del momento: las del Constructivismo ruso y el holandés.
El edificio mencionado d ela Sede de la Bauhaus, construido en Dessau, en 1925-1926, por un equipo de profesores y alumnos dirigidos por Gropius, es uno d elos más significativos ejemplos del Racionalismo, sin llegar a ser el prototipo de casa racionalista en paralelepípedo simple cerrado.
Diversos elementos se ensamblan en su planta y alzado, conjugándose con gran armonía y equilibrio, dando movimiento, articulación funcional y belleza a la construcción. La planta se compone unos rectángulos unidos en forma de L a un núcleo central conformando cuatro rectángulos entrelazados de distinto tamaño, de clara modernidad y elegancia de diseño En su alzado, la construcción alterna el juego de horizontes y verticales, con los cuerpos entrecruzados y diferentes alturas. En los bajos de una de las alas se pueden contemplar los pilotes- que se harían tan famosos con Le Corbusier—a modo de enrada exenta. Las fachadas se resuelven diferentemente unas de otras, distinguiéndose por la variación de los elementos que conllevan: ventanas horizaontales o corridas, balcones con barandas de hierros, vidrieras en cuadrículas, ventanas, etc. Se advierte en el edificio la influencia del Die Stjil, debida a van Doesburg y su labor pedagógica en la escuela. 


Fuentes:

http://books.google.com.mx/books?id=gqBqhcqf9RQC&pg=PA492&dq=bauhaus+arquitectura&hl=es&ei=SftKTrqvCs-CsgK0z5HMCA&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=2&ved=0CDMQ6AEwAQ#v=onepage&q=bauhaus%20arquitectura&f=false

http://tallerdediseniomp.blogspot.com/2010/07/aportes-de-la-catedra-la-bauhaus.html


http://m.forocoches.com/foro/showthread.php?t=2283040&page=7

No hay comentarios:

Publicar un comentario