martes, 16 de agosto de 2011

ARQUITECTURA CONTEMPORÁNEA

"La arquitectura contemporánea comienza en alrededor de los años 70, con el postmodernismo, que pretende responder a las contradicciones de la arquitectura moderna.
Su principal característica es que pretende recuperar el ornamento arquitectónico."

Esta corriente, busca recuperar las formas del pasado, con la tecnología del presente.La idea principal de la arquitectura contemporánea radica principalmente en rechazar aquellos estilos históricos que anterior a este se utilizaban. Frente a las tendencias clásicas utilizadas aun para el último tercio del siglo XIX, surge la arquitectura contemporánea la cual viene con una propuesta totalmente diferente a lo que ya existía. Basándose en el empleo de nuevas técnicas y nuevos materiales industriales, durante el siglo XX. Como es notable, la revolución industrial ayudo en gran medida a la transformación del contexto tecnológico y social de la construcción. Y aunque es difícil de aceptar, la revolución industrial fue causante de que los antiguos preceptos arquitectónicos hayan perdido importancia o valor. En primer orden es evidente el uso del hierro, vidrio y el acero laminado, en este caso el vidrio fue utilizado en grandes dimensiones. Estos materiales fueron fabricados masivamente y de esta manera se generaliza su uso en la edificación. Esta totalmente comprobado que el empleo de estos materiales reside en la claridad estructural, aparte de funcionar enteramente como elementos prefabricados.

La arquitectura contemporanea trata de solucionar los errores urbanísticos cometidos por el movimiento moderno, pues se ocupaban sólo del problema funcional, abandonando los problemas sociales, económicos y culturales.    


Premio de Arquitectura Contemporánea Mies van der Rohe

Fachada del Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León



ARQUITECTURA CONTEMPORÁNEA EN MEXICO

El estallamiento de la justa revolucionaria en 1910, dos meses después de las fiestas de celebración del Centenario de la Independencia, no solamente dio término al período porfirista de gobierno, sino que obligó a abrir un paréntesis en la actividad arquitectónica del país. El Teatro Nacional y el Palacio del Congreso - impugnado este último por el Arq. Antonio Rivas Mercado - últimas muestras del eclecticismo historicista del período, quedaron inconclusos. 






FUENTES:

http://www.elpais.com/fotografia/cultura/Premio/Arquitectura/Contemporanea/Mies/van/der/Rohe/elpdiacul/20070426elpepucul_2/Ies/

http://www.casasdelujo.org/arquitectura/arquitectura-contemporanea.php

http://www.arqhys.com/articulos/contemporanearquitectura-inicio.html


http://maribel.byethost33.com/breviario.html



No hay comentarios:

Publicar un comentario