domingo, 4 de diciembre de 2011

RAFAEL MONEO

Rafael Moneo

Arquitecto español, uno de los más destacados representantes de la arquitectura española contemporánea. Nació en Tudela (Navarra) y estudió en la escuela de Madrid (ETSAM) donde obtuvo el título de arquitecto en 1961.
Reconocido por ser un gran arquitecto catedrático, que estudia y juega con las tipologías que se presentan en los sitios de cada una de sus obras.

Es autor de obras de reconocido prestigio internacional, entre las que destacan las siguientes: el edificio de Bankinter en Madrid (1972-1976) y el museo de arte romano en Mérida (1980-1986), una poderosa actuación en el casco de esta ciudad, con imponentes fábricas de ladrillo, arquerías de marcada impronta romana y un admirable tratamiento luz-espacio. Más recientemente ha construido la estación de ferrocarril de Atocha en Madrid (1984-1992), un amplio complejo urbano presidido por una gran sala hipóstila, linternas de luz y una torre en diálogo con el edificio de la antigua estación. De 1998 es el auditorio del Kursaal en San Sebastián, junto a la desembocadura del río Urumea, magnífica muestra de integración con la ciudad y el paisaje, conformada por dos grandes volúmenes de vidrio sobre una plataforma general que recoge el trazado urbano.



CENTRO KURSAAL

El sitio del Centro Kursaal está en la ciudad de San Sebastián, ubicada al norte de España en el país Vasco, a unos 20 kilómetros de la frontera con Francia.
El Palacio de Congresos de San Sebastían, obra de Rafael Moneo, está compuesto por dos enormes cubos de cristal. El mismo arquitecto lo describe como unas "rocas varadas" junto al Cantábrico, unas rocas de 7.000 metros cuadrados, conectadas bajo tierra, que albergarán en sus entrañas dos auditorios polivalentes, una sala de exposiciones, un restaurante y un aparcamiento. El Kursaal está compuesto por dos grandes cubos de cristal translúcido, deformados y orientados respecto al monte Urgull al oeste y al Ulía en el este. Estos cubos, con su geometría desequilibrada, parecen asumir la escala y naturaleza de la bahía. En su interior se dulcifican las formas para configurar una arquitectura de resonancias nórdicas, que tranquiliza la percepción de los usuarios. El Kursaal fue designado como mejor edificio construido en Europa en los dos últimos años, por el jurado del Premio de Arquitectura Contemporánea de la Unión Europea-Premio Mies van der Rohe 2001.

Centro Kursaal






No hay comentarios:

Publicar un comentario