lunes, 17 de octubre de 2011

EL HOMBRE DE AL LADO


La trama principal de la película se basa en contraponer dos estilos de vida totalmente diferente, dos vidas que viven en un mundo opuesto. La vida Víctor (Persona vulgar, déspota, dominante y afectuoso al mismo tiempo) y Leonardo quien es un diseñador prestigioso que vive con su esposa e hija en una vivienda unifamiliar de estilo arquitectónico muy potente (Casa Curutchet diseñada por Le Corbusier). Una familia que parece ser perfecta pero en realidad existe incomunicación dentro de ellos. En el desarrollo de la película se va creando más tensión por parte de los miembros de la familia debido a contrastes de opiniones y de gustos.                                                                                                            
La vivienda hace énfasis durante toda la película, pues es el lugar que crea el escenario de todo el drama. Una vivienda que no de no ser por una simple pared (divisora de dos mundos cerrados en sí mismos) no hubieran tomado conciencia de la existencia del otro, a partir de esto surge todo el drama, pues Víctor decide hacer una ventana para tener luz pero lo hace sin pedir permiso, interfiriéndose en la vida monótona de Leonardo. A partir de eso empieza la discordia entre vecinos y se ve reflejado el distanciamiento social cuando se impone la igualdad de la condición humana y la diferencia socio-cultural. Ambos reflejan su punto de vista respecto a la ventana, cada uno cree tener la razón y lo argumenta retratándose con prepotencia las fisuras de cada uno.
Víctor simplemente quería recibir unos rayos solares pero no se daba cuenta que lo que estaba haciendo no era correcto mientras que Leonardo creía que le estaban robando intimidad por la visibilidad (vigilancia) que existía y sentía que perdía su paz familiar cada que escuchaba ruidos de parte del vecino, esto hizo que él entablara una comunicación con Víctor quien se expresaba de manera sarcástica por medio de amenazas e incluso usaba diferentes estrategias para no hacer lo acordado pero él mismo sabía que también le surgían sentimientos de cobardía, era como si la cara de la pared  fueran condiciones humanas que ambos compartían de una sociedad construida basada en la extrema diferencia.
La historia de dos vecinos enfrentados, que a través de esto Leonardo se da cuenta que vive dentro de una familia materialista que se fractura cada vez más pues su esposa era una persona obstinada y su hija una adolescente con falta de afecto. Creando un ambiente emocional, de miedo y de frustración desarrollado alrededor de la casa, teniendo como resultado una tragedia que nadie esperaba y conociendo más a fondo los verdaderos sentimientos de los personajes (Leonardo y Victor).

Personalmente me encantó la pelicula porque tiene buen trama y te hace reflexionar varios aspectos de la vida cotidiana. Tanto la pelicula como la lectura son temas que podemos apreciar en la vida cotidiana y son hechos tan simples que no les damos importancia a ciertos espacios que delimitan y crean una separación dentro del contexto. 

En ambos casos (pelicula y la lectura) emplean una arquitectura positivista pues ambos espacios son creados con el fin de facilitar la vida de los que habiten el espacio. Cada rincón de la casa estaba construída para tener cierta función. Todo en relación con crear una sociedad perfecta con ayuda de la ciencia y teniendo como resultado una máquina de habitar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario